Casos y Letras: Hugo Ball

El lenguaje nunca está exento de violencia, el verbo es su principal arma, desde allí la búsqueda por la ruptura con la imposición de la palabra, la construcción del lenguaje se torna un eje fundamental en la obra poética. Y es en este camino donde nos topamos con la obra de Hugo Ball.


Su búsqueda se centra en una ruptura al interior del lenguaje, al que considera totalmente alienado dentro de la sociedad capitalista, por lo tanto encuentra en la poesía un medio para comunicar sonidos primitivos, centrado en el habla, en el sonido de la palabra, en la construcción desde aquellos elementos que le posibilitan crear un discurso otro, del que nadie podrá ser el propietario legítimo. En este sentido, la poesía fonética supondrá tanto la destrucción del lenguaje como su salvación, pues en su renuncia al significado (pero no por ello insignificante), la voz encuentra su propio espacio al construirlo en cada momento.

Para adentrarnos en su obra es necesario enmarcar espacio-temporalmente sus creaciones. Hugo Ball nació en Pirmasens, Alemania, en 1886. Se crió en el seno de una familia católica, y durante su juventud estudió sociología y filosofía en las universidades de Munich y de Heidelberg. Por entonces también se dedicó a la actuación y la dirección teatral en Berlín.

En 1914, con el estallido de la Primer Guerra Mundial, se trasladó a Zurich junto a su pareja, la actriz y bailarina Emmy Henning (ambos alemanes refugiados en Zurich). En 1915 inauguraron juntos el Cabaret Voltaire. Fue allí, entre esas cuatro paredes, donde nació el movimiento dadaísta. Y fue uno de los centros de irradiación más fértiles del dadaísmo europeo. Allí se reunieron junto a él, el poeta Tristan Tzara, el pintor Marcel Janco, ambos refugiados rumanos, y el pintor y poeta alsaciano Hans Arp. El espectáculo dadaísta había nacido. Fueron el grupo embrionario del dadaísmo y ofrecieron actuaciones descabelladas, muestras de pintura, lecturas, espectáculos musicales y declamaciones contra la barbarie bélica que estaba azotando al continente.
Hugo Ball desarrolló una forma de antipoesía, los Verse ohne Worte, (o poemas sin palabras) y los recitaba vestido con trajes alucinantes diseñados para la ocasión. En 1916 presentó ante el público del Cabaret Voltaire, el primer poema fonético de la historia del dadaísmo: "Karawane", consistente en articulaciones de fonemas e interjecciones. Muchos de sus poemas están influidos por los sonidos de lenguas africanas y por un interés central en apartarse del lenguaje y las formas de pensamiento Occidentales.
Hugo Ball se centró en utilizar la lengua como medio de expresión, mostró siempre sus deseos de adentrarse en la palabra lo que le conduce al desarrollo del poema fonético (actividad continuada por Hausmann y Schwitters a partir de 1918), llegando a la reducción del lenguaje a sílabas e incluso a letras.
También escribió Crítica de la inteligencia alemana (1919), que según las palabras del propio Hermann Hesse este libro representa 

«el intento más grande, honrado y profundo que ha realizado Alemania para llegar a ser consciente de los siniestros poderes que condujeron a la degeneración del espíritu y las costumbres de la nueva Alemania, abocándola a un estado de culpa interior con respecto a la miseria del mundo y a la Guerra Mundial»

Asimismo Ball, se dedicó a escribir la biografía de su amigo Hermann Hesse, titulado Hermann Hesse, su vida y su obra (1927) y tradujo al alemán algunas obras del anarquista Mijaíl Bakunin.
Escribió Tenderenda el fantástico y La huida del tiempo que se erige en un intento extremo por buscar el núcleo del arte y la literatura que debía erigirse en salvación, entendiendo al dadaísmo como un grito desesperado y un afán de medicina ante la situación de caos y muerte vivida por entonces: 

"Éste es el aspecto que presentaban el mundo y la sociedad en 1913: la vida está totalmente encadenada a un entramado que la mantiene cautiva. [...] La pregunta última que se repite día y noche es ésta: ¿existe en alguna parte un poder fuerte y, sobre todo, con el vigor suficiente para acabar con esta situación?".

En una conferencia sobre la obra de Kandinsky, Ball hace referencia al estado social al que se enfrenta: "Una cultura milenaria se desintegra. Ya no hay columnas ni pilares, ni cimientos..., se han venido abajo... El sentido del mundo ha desaparecido". Son sus poemas sonoros, o sin “palabras” lo que confirman esto, al buscar “lo mágico”, lo primitivo y ritual que se encuentra en ella, y que intenta construir en sus poesías.

La participación de Ball en el dadaísmo duró solo siete meses después de la inauguración del Cabaret Voltaire. Una de las causas de su alejamiento fue el enfrentamiento con Tzara, cuya ambición era convertir el dadaísmo en uno de los muchos movimientos de la vanguardia internacional. 

Lo cierto es que Ball nunca vio al Dadaísmo como un fin en si mismo, sino como una manifestación contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Lo espontáneo y lo aleatorio se convertían, en sus poesías e intervenciones artísticas, en el principal eje. Por ello las improvisaciones e intervenciones cobraban relevancia y se convertían en protagonistas.

Al irse de Zurich, trabajó por un período corto como periodista para Freie Zeitung en Berna y luego se instaló en el Cantón del Tesino (en Suiza), donde llevó una vida religiosa sin lujos de ningún tipo. Falleció en Sant Abbondio, Suiza, el 14 de septiembre de 1927.

Enmarcar su vida y su obra en el exilio y en la búsqueda de un sentido, cuando los “grandes sentidos estáticos” se iban desvaneciendo, es parte de comprender sus creaciones, sus escritos e intervenciones. Sin desestimar nunca, la búsqueda última de dar respuesta a las grandes preguntas existenciales desde lo filosófico y artístico.

M. Emilia Sganga

Karawane – Hugo Ball (1916)

jolifanto bambla o falli bambla
großiga m'pfa habla horem
egiga goramen
higo bloiko russula huju
hollaka hollala
anlogo bung
blago bung blago bung
bosso fataka
ü üü ü
schampa wulla wussa olobo
hej tatta gorem
eschige zunbada
wulubu ssubudu uluwu ssubudu
–umf
kusa gauma
ba–umf

No hay comentarios: