La relación entre la música africana y la colombiana
El negocio esclavista durante la colonización del continente americano a pesar de haber implicado un sistema de opresión y tamización cultural notable para con los diversos pueblos africanos, sembró como contrapartida la semilla de lo que sería varios siglos más adelante la música negra americana.
Si bien es cierto que el Jazz, el Blues, el “Candomblé” y el “Candombe” son herederos de la música africana; prácticamente todos los países de Latinoamérica tienen géneros y estilos de raíz afro. Colombia no es la excepción, la música tradicional del pacífico sur colombiano mantiene una relación viva con su ancestro africano, a través de un instrumento llamado Marimba.
El negocio esclavista durante la colonización del continente americano a pesar de haber implicado un sistema de opresión y tamización cultural notable para con los diversos pueblos africanos, sembró como contrapartida la semilla de lo que sería varios siglos más adelante la música negra americana.
Si bien es cierto que el Jazz, el Blues, el “Candomblé” y el “Candombe” son herederos de la música africana; prácticamente todos los países de Latinoamérica tienen géneros y estilos de raíz afro. Colombia no es la excepción, la música tradicional del pacífico sur colombiano mantiene una relación viva con su ancestro africano, a través de un instrumento llamado Marimba.
A través de éste instrumento las relaciones entre África y América aún persisten. Ciertos ritmos afro colombianos como los currulaos, jugas y bundes, entre otros, cuentan con la presencia del sonido particular producido por este particular instrumento construido en general de la madera regional de la palmera de chonta y acompañado por los tambores cununos, el bombo y los guasás.
En Colombia, la población negra constituye el 27 por ciento de la población , es decir, más de 11 millones de personas, que al pasar de esclavos a ciudadanos han tenido una importante participación en el proceso de formación cultural nacional.
Aunque las zonas de litoral colombianas, en su mayoría, están habitadas por la etnia negra sólo en el sur del litoral pacifico aún subsiste la marimba en su música tradicional, costumbre que comparten con sus vecinos del norte de Ecuador. La marimba, junto a un grupo de instrumentos de percusión como los cununos, bombos y guasas conforman el conjunto tradicional de esta zona del mundo.
Marimba y algunas cosas más: El Currulao
Este instrumento es un tipo de xilófono construido con láminas de madera de chonta afinadas tendidas a manera de teclado y con resonadores de bambú en la parte inferior, el sonido se logra al golpear estas láminas con unas baquetas hechas de mango de madera y bola de caucho en la punta.
La marimba es un instrumento de percusión y a la vez melódico. Por eso es un instrumento muy difícil de clasificar, por cuanto, asocia una parte de percusión (tablillas golpeadas) con otra de vibración del aire (resonancia dentro de los tubos).
La ejecución de la marimba se hace siempre por dos personas, habitualmente hombres, una de ellos acciona sobre las ocho tablillas más largas llamadas "bordones", los que dan los sonidos graves de acompañamiento rítmico; el otro acciona sobre las 16 tablillas más cortas llamadas "tiples", las que dan los sonidos altos para llevar la melodía. Los ejecutantes "nordoneros" y "tripero" están enfrentados casi siempre con relación a los lados largos del instrumento. La marimba como base de la orquesta típica del Litoral del Pacífico se acompaña del canto en las piezas de canción y de otros instrumentos: dos cununos, un bombo o tambora, un redoblante y cuatro o cinco guasás.
Para el canto, la voz prima es llevada por el "glosador" que a veces es el mismo bordonero y raramente el tiplero para no hacer contracanto; a los versos del glosador contestan o dialogan a modo de letanía, las "responderas", generalmente mujeres que al mismo tiempo se acompañan de los guasás.
Estas cantadoras se distinguen en "solista" que canta los estribillos "bajonera" que armoniza el canto en segunda voz o en efecto vocales de rutina.
La Marimba, según la estructura descrita, hoy sólo existe en el Litoral Pacífico Colombiano desde el Choco hasta Nariño y en el Ecuatoriano, particularmente en la región de San Lorenzo (provincia de Esmeraldas).
Cununos y bombos
Los cununos son tambores, uno macho y otro hembra, que repican junto a la marimba, su cuerpo es de madera y de forma cónica, tienen un solo parche en uno de sus extremos que es templado o afinado por cuñas ensambladas, este parche normalmente es de la piel de algún animal; por el otro extremo es hueco.
Son tocados con las manos, su sonido es alegre y entre el macho y el hembra existe una diferencia de color. Los bombos son tambores más grandes, se tocan colgados del cuerpo del ejecutante y tienen parche por los dos lados. Su cuerpo, igualmente cónico, es de madera y se toca con dos palos, uno da en el parche y el otro en el cuerpo del instrumento, su sonido es más profundo que el de un cununo y tiene tonalidades bajas.
Los dos bombos, al igual que los cununos, se reconocen como macho y hembra pero también son comúnmente reconocidos como bombo o cununo arrullador y bombo o cununo golpeador. Tales denominaciones se asocian a su función como instrumentos con un patrón fijo, o instrumentos que tienen la libertad de improvisar.
Currulao
Los cantos del litoral pacífico colombiano representan voces antiguas españolas que van improvisando los glosadores, los temas que interpretan por lo general contienen una carga religiosa que presenta generalmente versos, secciones o textos completos de romances antiguos utilizados seguramente dentro de la educación religiosa de la población esclava durante los siglos XVII y XVIII.
La música tanto religiosa como profana de la Costa Pacífica en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, además de su gran herencia hispánica en la forma y el contenido de sus textos, se caracteriza por tener un alto grado de parentesco con las formas africanas debido no sólo a su similitud instrumental, sino también al color y a la escala tonal de las voces de cantadores y cantadoras en la interpretación de sus cantos fúnebres y cantos profanos tradicionales.
La música de marimba se interpreta en espacios cotidianos, en celebraciones familiares, en las fiestas de los pueblos y en conmemoraciones religiosas. Como el currulao que representa una coreografía de coquetería y conquista: el hombre comienza bailando mientras que la mujer, con un poco de indiferencia, lo mira de reojo y mueve su cabeza de un lado a otro.
Después de que el hombre ha insistido, convence a la mujer y ésta, con un sutil movimiento de cadera, comienza a bailar y cambia de lugar con su compañero haciendo figuras circulares con el resto de parejas que participan en el baile. Luego el hombre, como una demostración de su poder, fuerza y hombría, 'zapatea' -golpea el piso fuertemente con los pies- mientras mueve los brazos y, mirando fijamente los ojos de su compañera, la invita a que siga compartiendo esta danza con él.
Hoy el currulao es tonada y danza exclusiva del Litoral Pacífico Colombiano hasta el punto de ser la tonada base o danza tipo de la zona en la actualidad. Su ritmo musical predomina a lo largo de todo el Litoral, es decir, todo el Choco y la mitad occidental de los departamentos del Valle, Cauca y Nariño. Todas estas regiones reciben el influjo de la vida primitiva que hacen los núcleos de población negra.
El currulao recibió ese nombre posiblemente por el tambor que Aquiles Escalante menciona bajo el nombre: Currulao. Sin embargo, existe en la actualidad el tradicional tambor de un solo parche llamado "Cununo" (nombre quechua que indica el origen de ese membranófono).
Del adjetivo cununao salió la voz "currulao". Y es sabido que la presencia del mencionado tambor es requisito obligado en la ejecución del currulao y de sus derivados y variedades; más aún: lo más regular es la presencia de dos cununos (macho y hembra) en la interpretación del currulao.
La base rítmica de este aire la dan fundamentalmente los dos cununos; a ellos se asocia la cambora o bombo, el redoblante y los guasás como elementos de percusión y para la parte melódica debe utilizarse invariablemente la marimba de chonta.
La coreografía del currulao ha perdido un poco su violencia primitiva y aparece como una armoniosa danza, original en la planimetría de avances y retrocesos, giros elegantes y cruces ágiles de los danzarines, saltos y enfrentamientos en cuadrilla que la hacen inconfundible y de una estética muy rica en valores plásticos. Los ademanes esbeltos de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros y la gracia de las actitudes ayudadas en el juego de los giros por los pañuelos le dan una fuerza o vigor muy rotundo, semejante al que se observa en la cumbia.
La música de marimba se interpreta en espacios cotidianos, en celebraciones familiares, en las fiestas de los pueblos y en conmemoraciones religiosas. Como el currulao que representa una coreografía de coquetería y conquista: el hombre comienza bailando mientras que la mujer, con un poco de indiferencia, lo mira de reojo y mueve su cabeza de un lado a otro.
Después de que el hombre ha insistido, convence a la mujer y ésta, con un sutil movimiento de cadera, comienza a bailar y cambia de lugar con su compañero haciendo figuras circulares con el resto de parejas que participan en el baile. Luego el hombre, como una demostración de su poder, fuerza y hombría, 'zapatea' -golpea el piso fuertemente con los pies- mientras mueve los brazos y, mirando fijamente los ojos de su compañera, la invita a que siga compartiendo esta danza con él.
Hoy el currulao es tonada y danza exclusiva del Litoral Pacífico Colombiano hasta el punto de ser la tonada base o danza tipo de la zona en la actualidad. Su ritmo musical predomina a lo largo de todo el Litoral, es decir, todo el Choco y la mitad occidental de los departamentos del Valle, Cauca y Nariño. Todas estas regiones reciben el influjo de la vida primitiva que hacen los núcleos de población negra.
El currulao recibió ese nombre posiblemente por el tambor que Aquiles Escalante menciona bajo el nombre: Currulao. Sin embargo, existe en la actualidad el tradicional tambor de un solo parche llamado "Cununo" (nombre quechua que indica el origen de ese membranófono).
Del adjetivo cununao salió la voz "currulao". Y es sabido que la presencia del mencionado tambor es requisito obligado en la ejecución del currulao y de sus derivados y variedades; más aún: lo más regular es la presencia de dos cununos (macho y hembra) en la interpretación del currulao.
La base rítmica de este aire la dan fundamentalmente los dos cununos; a ellos se asocia la cambora o bombo, el redoblante y los guasás como elementos de percusión y para la parte melódica debe utilizarse invariablemente la marimba de chonta.
La coreografía del currulao ha perdido un poco su violencia primitiva y aparece como una armoniosa danza, original en la planimetría de avances y retrocesos, giros elegantes y cruces ágiles de los danzarines, saltos y enfrentamientos en cuadrilla que la hacen inconfundible y de una estética muy rica en valores plásticos. Los ademanes esbeltos de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros y la gracia de las actitudes ayudadas en el juego de los giros por los pañuelos le dan una fuerza o vigor muy rotundo, semejante al que se observa en la cumbia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario