Gnawa es el nombre que reciben en Marruecos y otros lugares del Mágreb los miembros de una serie de cofradías de músicos africano-árabes. Tienen un origen sahariano y utilizan los cantos, danzas y rituales sincréticos como medios para llegar al trance. El término se refiere también al estilo musical de reminiscencias sub-saharianas practicado por estas cofradías o por músicos que se inspiran en ellas. Es uno de los géneros principales del folklore de Marruecos.
Habitualmente, suele decirse que gnawi (singular de gnawa) procede de la palabra amazigh que quiere decir músico, por ser esta región del África Occidental el lugar de procedencia de los primeros gnawa. En realidad, ambos términos proceden de ignawen, plural de ignaw, que en la lengua tamazight de la región del Sus, en el sur de Marruecos, significa "mudo".
Los bereberes (etnia) del Sus se referían de este modo a los esclavos negros a causa de que éstos hablaban idiomas incomprensibles para ellos. El término pasó a la lengua árabe coloquial del Mágreb y Al-Andalus como modo de designar a los negros y también se utilizó para referirse a la región de la que procedían los esclavos que llegaban a Marruecos.
Historia
Los gnawa son descendientes de los músicos que los gobernantes árabes y bereberes encontraron en diferentes regiones del África Occidental que fueron destinados a los ejércitos y a la construcción de ciudades y fortalezas
Estos son arabo-hablantes en países en los que coexiste el árabe con varias lenguas bereberes. Según los propios gnawa, hasta hace unas décadas todavía existían entre ellos quienes eran capaces de hablar la lengua de sus antepasados esclavos. Sus cantos contienen gran número de palabras y expresiones no árabes que han sido identificadas como pertenecientes a diferentes lenguas africanas, como el hausa.
La palabra bambara, que a veces usan con preferencia para designar la lengua de sus antepasados da nombre también a un tipo de canto en particular, en el que la presencia de palabras africanas es mayor que en canciones de otro tipo.
Rituales y música
Los gnawa practican el trance hipnótico por medio de una música de raíces sub-saharianas y unos bailes que evocan a los morabitos o santos protectores, quienes tienen poder para expulsar a los demonios y curar determinadas enfermedades. En Marruecos se piensa que los gnawa son especialistas en sanar, gracias a esa intercesión, las picaduras de escorpión y los desórdenes mentales especialmente.
El instrumento principal de esta música es el ganbri, de origen sudanés. Consta de una caja hueca en forma de medio tronco y un mástil cilíndrico. Tiene tres cuerdas, una de acompañamiento y dos para hacer melodías.
También se usan el tbel o tambor, que se toca con ayuda de un palo curvo, y las qraqeb que son unas singulares castañuelas de metal. La música es muy rítmica y se caracteriza por un canto dialogado en el que una voz principal realiza invocaciones y es respondida por el coro sobre una melodía sencilla de guembri acompañado por los instrumentos de percusión y palmas.
Los bailes son también muy rítmicos. Los participantes de los mismos suelen mover la cabeza describiendo círculos, movimiento que se contagia al resto del cuerpo: dan entonces vueltas sobre sí mismos, al modo de los derviches, al tiempo que se ponen en cuclillas y siguen girando. Así, consiguen entrar en trance.
Uno de los ritos de los gnawa es el de curación, sobre todo de enfermedades psíquicas. Pueden llegar a durar una noche y se le llama lila (noche en árabe dialectal). Consta de tres partes:
1. la ´ada: una procesión callejera en la que los participantes llevan atuendos de gran colorido, bailan de forma acrobática e interpretan ritmos muy rápidos a un gran volumen. La formación musical consta de tres o más hombres tocando los qraqeb y dos más, cada uno con un tbel. Mientras uno toca el tambor grande, el otro improvisa con claves que navegan continuamente entre la subdivisión ternaria y la binaria.
2. los kuyu: son los bailes que se hacen en esta fase al son de los mismos ritmos que en el pasacalle. Dejan de tener el tono carnavalesco que los anteriores para ser un preámbulo a la parte más seria.
3. los m´louk: es la parte en la que se procede a conseguir el trance místico para luego transmitirlo a los oyentes y curar a los enfermos. El malem (maestro de ceremonias) toma el ganbri y comienza a interpretar alguna melodía. Enseguida, entran en acción los qraqeb, que mantendrán el mismo patrón todo el tiempo. El malem comienza a cantar, siempre con una letra dedicada a Alá y luego vienen una serie de diálogos entre el malem y el resto de la congregación para que el ritmo se vaya haciendo cada vez más rápido pero con la misma monotonía. Los oyentes bailan cada vez más violentamente, moviendo la cabeza de arriba a abajo hasta caer desfallecidos por la fuerza del trance. Esta última fase se repite durante toda la noche hasta el amanecer.
Los gnawa llevan también unos atuendos particulares, cuya principal característica son los elementos decorativos a base de conchas de cauri.
La música gnawa se ha internacionalizado gracias a músicos occidentales como Hill Laswell, Adam Rudolph o Randy Weston, que la han incluido en sus composiciones. Derivado de este interés exterior, la producción musical de los gnawa ha conocido desde la última década del siglo XX reelaboraciones y fusiones destinadas a un público más amplio y ya alejadas de lo místico-religioso, de la mano de artistas como Hassan Hakmoun, que organiza grandes espectáculos para turistas, o el grupo francés Gnawa Diffusion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario