
En los años 30, un grupo de músicos liderados por Ismael Silva fundó la primera escuela de samba, Deixa Falar. Este grupo transformó el género musical para que encajara mejor en el desfile del carnaval. En esta década, la radio difundió la popularidad del género por todo el país, y con el apoyo del presidente Getúlio Vargas, se convirtió en la música oficial de Brasil.
En los años siguientes, la música samba tomó muchísimas direcciones. Desde la samba-canción (samba-canção) hasta las orquestas de batería que acompañaban el desfile del carnaval. Uno de estos nuevos estilos fue la bossa nova, hecho en un principio por la gente de origen europeo de clase media.
La bossa nova ganó popularidad mundial a través de los trabajos de Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim, entre otros, y llegó a Norteamérica con los álbumes de Gilberto junto al saxofonista de jazz estadounidense Stan Getz y la banda sonora de Jobim de la película Black Orpheus (Orfeo negro) en 1959.
En la década de 1960, Brasil se dividió políticamente con la llegada de un dictador militar, y los músicos izquierdistas de bossa nova empezaron a ponerle atención a la música hecha en las favelas. Muchos artistas populares fueron descubiertos en este período.
Nombres como Cartola, Nelson Cavaquinho, Velha Guarda da Portela, Zé Keti, y Clementina de Jesus grabaron sus primeros álbumes. En los años 70, el samba volvió a las ondas radiales con compositores y cantantes como Martinho da Vila, Clara Nunes y Beth Carvalho.
En el inicio de la década de los 80, después de haber opacado su popularidad con la llegada de la música disco y el rock brasileño, el samba reapareció en el medio con un movimiento musical creado en los suburbios de Río de Janeiro. Era el pagode, una especie de samba renovado con nuevos instrumentos como el banjo y el tantan y un nuevo lenguaje que reflejaba el modo de hablar de mucha gente en ese entonces.
Los artistas más populares fueron Zeca Pagodinho, Almir Guineto, Grupo Fundo de Quintal, Jorge Aragão y Jovelina Pérola Negra.
Subgénero en el samba
En los años siguientes, la música samba tomó muchísimas direcciones. Desde la samba-canción (samba-canção) hasta las orquestas de batería que acompañaban el desfile del carnaval. Uno de estos nuevos estilos fue la bossa nova, hecho en un principio por la gente de origen europeo de clase media.
La bossa nova ganó popularidad mundial a través de los trabajos de Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim, entre otros, y llegó a Norteamérica con los álbumes de Gilberto junto al saxofonista de jazz estadounidense Stan Getz y la banda sonora de Jobim de la película Black Orpheus (Orfeo negro) en 1959.
En la década de 1960, Brasil se dividió políticamente con la llegada de un dictador militar, y los músicos izquierdistas de bossa nova empezaron a ponerle atención a la música hecha en las favelas. Muchos artistas populares fueron descubiertos en este período.
Nombres como Cartola, Nelson Cavaquinho, Velha Guarda da Portela, Zé Keti, y Clementina de Jesus grabaron sus primeros álbumes. En los años 70, el samba volvió a las ondas radiales con compositores y cantantes como Martinho da Vila, Clara Nunes y Beth Carvalho.
En el inicio de la década de los 80, después de haber opacado su popularidad con la llegada de la música disco y el rock brasileño, el samba reapareció en el medio con un movimiento musical creado en los suburbios de Río de Janeiro. Era el pagode, una especie de samba renovado con nuevos instrumentos como el banjo y el tantan y un nuevo lenguaje que reflejaba el modo de hablar de mucha gente en ese entonces.
Los artistas más populares fueron Zeca Pagodinho, Almir Guineto, Grupo Fundo de Quintal, Jorge Aragão y Jovelina Pérola Negra.
Subgénero en el samba
- Samba común

El pandero es el instrumento de percusión más presente. Un violão (guitarra acústica) normalmente está vigente, y su presencia en la samba popularizó la variación de 7 cuerdas.
En cuanto a las letras de samba van desde canciones de amor y fútbol hasta la política y otros temas. Este subgénero incluye a todos los demás.
- Partido alto
Este nombre es usado para referirse a un tipo de samba que se caracteriza por un alto ritmo de percusión del pandero, usando la palma de la mano en el centro del instrumento. La armonía del partido alto siempre está en escala mayor. Usualmente es tocado por un grupo de instrumentos de percusión (surdo, pandero, tamborín) y acompañado por el cavaquinho y/o el violão.
El partido alto es comúnmente dividido en dos partes, un coro y los versos. Los partideiros (músicos de partido alto), normalmente improvisan en los versos.
El partido alto es comúnmente dividido en dos partes, un coro y los versos. Los partideiros (músicos de partido alto), normalmente improvisan en los versos.
- Pagode

- Neopagode
Esta es una manifestación más nueva del pagode, no muy bien vista por los sambistas más serios. Se considera que empezó a ganar fuerza en Bahía. Contiene muchas letras de sexo y el modo de cantar cambió a un tono más sensual, aunque algunos artistas que ejecutan estas canciones a veces incluyen sambas más tradicionales. Se hizo muy popular entre las clases bajas y entre las clases medias urbanas.
- Samba de breque

- Samba-canção
Estilo amistoso, romántico y de ritmo más alentado, la samba-canção fue la contraparte brasileña principal ante los ritmos latinoamericanos populares como el tango o el bolero (ambos muy populares en Brasil hasta la década de los 60). Los temas iban desde lo lírico a lo trágico.
- Samba-enredo

El samba-enredo es grabado y reproducido en la radio durante el período anterior al carnaval. Generalmente, son cantados por vocalistas masculinos, acompañados del cavaquinho y una gran batería, produciendo una textura densa y compleja conocida como batucada. Consiste en enfatizar el segundo tiempo de los compases.
- Otras variantes
La bossa nova es esencialmente un tipo de samba tocada con instrumentos de jazz y cantada con voces suaves.
El samba-reggae es un nuevo tipo popular de samba de Bahía del 2001 en adelante.
El samba de roda es una danza ritual preservada en algunas ciudades de Bahía.
El jongo es el equivalente del samba de roda en Río de Janeiro.
El samba-reggae es un nuevo tipo popular de samba de Bahía del 2001 en adelante.
El samba de roda es una danza ritual preservada en algunas ciudades de Bahía.
El jongo es el equivalente del samba de roda en Río de Janeiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario