Por Magali Schwartzman
Han recorrido siempre la huella de los quechuas, rescatando la autoría de múltiples manifestaciones musicales de la región.
A lo largo de su carrera, Norte Potosí, ha traspasado las fronteras en países como España durante la Exposición de Sevilla el año 1992, en Suecia y varios países de Sudamérica como Perú, Chile, Ecuador y Argentina, en México el grupo potosino se presentó en el Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional en la gestión 2005.
El grupo se conforma por Cornelio Veramendi Mamani en la primera voz, Nayra Porco Veramendi en la segunda voz, coros y percusión, Juan Ugarte Cabo en la primera guitarra y los vientos, Inti Porco Veramendi en la primera guitarra, Abraham Choque en la segunda guitarra y Rubén Porco en la primera y segunda voz, charangos y Khonkhota.
Norte Potosí, cuenta en su haber 11 discos entre los cuales se puede reconocer “Tras La Huella Musical De Los Pueblos Quechuas”, “A que no sabes”. Además a lo largo de su trayectoria recibió tres discos de Plata, dos discos de Oro y el triple Platino, premios otorgados en el Festival de la Canción Boliviana por la empresa discográfica Lauro y Compañía realizado en la ciudad de Cochabamba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario